Cuarto periodo académico 2013
 Las ventajas que ofrece el Software Libre
Antes de conocer cuáles son las ventajas del software libre, ¿Sabemos en qué consiste?, ¿Por qué es tan conocido en la red y tantas personas recurren a él? Lo cierto es que no todo el mundo sabe de su existencia, pues algunos de los que navegan por la red, apenas se conocen el nombre de todos los componentes que dan forma a su ordenador de sobremesa. Hoy vamos a solucionar este problema con una pequeña aportación de información básica acerca del Software libre.
Que sea de carácter libre implica que cualquier persona que lo decida utilizar, podrá modificarlo, ejecutarlo, analizar, cambiar e incluso mejorar sin ningún tipo de impedimento legal. Si indagamos un poco más acerca de los derechos que tiene una persona sobre este tipo de software, daremos con las conocidas cuatro libertades, que son las siguientes:

Las 4 Libertades del Software Libre

  • Primera Libertad: El programa se puede utilizar para cualquier propósito que tenga el usuario interesado.
  • Segunda Libertad: Se puede estudiar su funcionamiento, analizarlo y posteriormente modificarlo para que quede completamente adaptado a las necesidades del usuario. Para ello se hace indispensable la necesidad de acceder al código fuente del programa.
  • Tercera Libertad: Se pueden distribuir tantas copias como deseemos a aquellas personas que lo necesiten.
  • Cuarta Libertad: El programa puede ser mejorado siempre que el usuario tenga los conocimientos necesarios como para poder realizarlo, en el caso contrario también se permite aunque la dificultad será mayor. Las mejoras pueden ser compartidas con el resto de la comunidad para un beneficio colectivo.
Para que un programa se pueda calificar como libre, es primordial que se cumplan estas cuatro reglas básicas antes citadas. No sería necesario pedir permisos a nadie para su adquisición, modificación o ejecución. No debemos confundir libre con gratuito, ya que al hacerlo estamos superponiendo por encima lo económico a la libertad que supone su utilización. No siempre lo libre es gratuito, ni mucho menos, lo gratuito es libre.
Software Libre

¿Cuáles son las ventajas que ofrece el Software Libre?

Podríamos citar una extensa lista de ventajas que consideramos que nos ofrece el uso del software libre, ya que su manejo y fácil acceso para cualquier persona, permite que éste pueda ser utilizado de mil y una formas para multitud de propósitos. Aquí citamos algunas de las ventajas más interesantes:
Es más económico: En la mayoría de programas y productos que se ponen a disposición de todo el mundo, el precio suele ser nulo, sin embargo, también existe material que generalmente tiene un coste pequeño, mucho más reducido que cualquier otro tipo de software. Esto permite a las empresas y particulares con poco poder económico seguir adelante con sus proyectos e incluso mejorarlos y personalizarlos gracias a las mejoras que adapten al código fuente del programa en cuestión.
Limitaciones de uso: En este caso no existen, ¿Cuántas veces habremos tenido el problema de instalar un programa en un PC y ya no poder hacerlo en otros equipos? ¿O que la licencia de uso finalice en unos meses teniendo que re-comprar la versión nueva? El software libre no pone ningún tipo de condiciones, puede ser instalado las veces que haga falta en los equipos que consideremos necesario.
Aplicaciones de Software Libre
Una tecnología independiente: Contar con programas de software libre tiene una ventaja muy interesante para aquellos expertos en programación y conocedores del código fuente, ya que podrán ir añadiendo novedades al código a medida que vayan evolucionando las tendencias de la sociedad y sus tecnologías, pues no será necesario partir desde cero, contarán ya con toda la base del programa libre.
Libre competencia: Las empresas que ofrecen software privado, generalmente desarrollan unas pocas versiones sobre el mismo programa y después las venden a través de licencias. Sin embargo, aquellas que se dedican a desarrollar programas libres, pueden ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente, y como el programa es de código abierto, se encontrarán en igualdad de condiciones con el resto de competencia.
Soporte y mayor seguridad: A medida que avanzan los años, los programas de software propietario van dejando de recibir soporte por parte de las empresas, lo que les hace pasar a la categoría de obsoletos y generalmente nos empuja a comprar nuevas versiones. La ventaja que posee el software libre es que, gracias a la gran comunidad de desarrolladores que siempre trabajan sobre él, es casi imposible que no encontremos solución al problema.
Al estar expuesto abiertamente su código fuente, constantemente se generan mejoras y correcciones, por lo que los problemas de seguridad son mucho menores que en cualquier otro tipo de distribución.

Diferencias entre Windows y Linux

Hay temas de conversación que se iniciaron hace unos cuantos años y que a día de hoy siguen generando polémica y levantando celos entre ambas posiciones. La comparación entre los sistemas operativos de Windows y de Linux es un claro ejemplo, sus seguidores más acérrimos defienden a capa y espada todas y cada una de sus funciones, mientras que niegan la posibilidad de mejora en algunos puntos concretos que pudiera tener su rival.
Antes de entrar en materia y empezar a reavivar las cenizas de la conversación/comparación que se suele realizar entre dichos seguidores en estos casos, debemos tener claro que Windows es un sistema operativo que se adquiere mediante una licencia privativa, lo que conlleva un previo pago por su utilización, mientras que el sistema de Linux se ofrece como un paquete bajo licencia libre, es decir, gratuito. Aunque bien es cierto que, una vez instalado, también podremos encontrar muchos componentes privativos. Dicho esto, podremos hablar un poco sobre las principales diferencias entre Windows y Linux.
Windows vs Linux

¿Qué pasa cuando instalamos el sistema operativo?

Si lo hacemos con Linux tendremos que depositar más esfuerzos y centrar toda nuestra atención por comprender las muchas opciones de configuración que tendremos a nuestra disposición, en algunos casos de nivel avanzado. No obstante, con cada versión nueva que se lanza al mercado, el proceso pasa a ser mucho más sencillo e intuitivo que antes.
Por otra parte, si la instalación la realizamos con Windows, a pesar de encontrarnos con una interfaz muy sencilla y agradable a la vista, apenas tendremos opciones para configurar su instalación. Aunque no podemos negar que el proceso de instalación de Windows sea el más sencillo y rápido.

Compatibilidad con el Hardware

Windows, al encontrarse respaldado por una casa comercial, cuenta con muchos más dispositivos que son compatibles, aunque la palabra compatible no sería la adecuada en determinados casos, ya que la creación de dicho elemento puede que haya sido únicamente realizada para funcionar con los sistemas operativos que Microsoft fabrica.
Lo bueno que presenta Linux es su popularidad, que cada día vamos viendo cómo crece, por lo que poco a poco se va posicionando como una opción muy interesante a incluir en cualquier tipo de hardware.

¿Y su Software?

A pesar de que cada vez son más las empresas y particulares que optan por confiar en Linux, el mercado del software es mucho mayor para Windows, cuyo sistema operativo es actualmente el más utilizado en los entornos empresariales y domésticos. Nos referimos a oficinas y hogares tradicionales, ya que según los datos obtenidos en un estudio elaborado durante estos últimos años, la situación varía, donde 5 de las 10 proveedoras de Internet más importantes del mundo utilizan Linux. No es de extrañar, los recientes avances que ha dado Linux, con el apoyo de Sun Microsystems e IBM, está consiguiendo ser una muy buena alternativa a Windows, aunque aún estamos un poco lejos de que su popularidad se pueda equiparar.

Otros puntos de interés

Mientras que Windows sí que puede quedarse saturado por el mal funcionamiento de un programa en un momento dado, Linux es un sistema operativo que se caracteriza por su dureza y resistencia, podremos tenerlo encendido y funcionando durante meses, que es extraño que consigamos que se quede colgado, al menos sucederá mucho menos que en Windows, eso sí lo podemos garantizar.
Además, cuando aceptamos la instalación de un nuevo paquete de actualizaciones en Windows, necesitamos reiniciar el equipo para poder volver a trabajar con normalidad y que los cambios hayan surtido efecto, mientras que en Linux no será tampoco necesario.
Como podemos ver, ambos sistemas operativos difieren en multitud de puntos, ya que cada uno representa una filosofía completamente distinta. Intentar compararlos sería como mezclar agua con aceite.

Diferencias entre sitio web, página web y blog

Cuando navegamos por la red nos encontramos con multitud de espacios web en los que raramente somos capaces de saber distinguir entre sitios web, páginas web y blogs, donde gracias a la estructura que poseen, resulta a veces muy complicado averiguar cuál es su verdadera identidad y cuáles son las diferencias que existen entre uno y otro.
Algunos no tienen problema, visualizan la página y rápidamente logran diferenciarlas, sin embargo, otros precisan de más tiempo para poder lograrlo. Para poder aclarar qué representan y cuáles son las principales diferencias entre sitio web, página web y blog, aquí tienes una daremos una serie de respuestas a las que debes prestar atención.
Blog o sitio web

¿En qué se diferencia una página web de un blog?

Probablemente nos hayamos realizado esta pregunta en alguna ocasión, la respuesta que generalmente llegamos a deducir es siempre la misma; mientras que en un blog se añaden artículos, comerciales o no, y reflexiones, dejando la oportunidad de incluir las opiniones de los lectores, en una página web se prepara otro tipo de contenido, generalmente más informativo y con un carácter mucho menos participativo para sus visitantes. Éstas últimas suelen ser escaparates donde se realiza la presentación de un particular u organización y los servicios o productos que ofrece.
Hace unos años, las diferencias eran mucho más evidentes, pues las compras online por ejemplo, solo se podían realizar a través de páginas web que optaran por incluir esta opción adicional en su estructura. Ahora, los blogs también pueden incluso incorporar esta característica gracias a la multitud de plugins personalizados que se les puede instalar. Dicho esto, podemos decir que el blog es un espacio mucho más interactivo para el usuario y su propietario, donde se va generando nuevo contenido periódicamente, mientras que la página web cuenta con información expuesta de una forma mucho más estática.

¿Se puede combinar una página web con un blog?

Por supuesto, de hecho, es un recurso muy empleado. Generalmente, ambas son opciones que contempla la persona o empresa que se desea mostrar en la red. Si ponemos un ejemplo muy sencillo, veremos como su combinación resulta muy interesante para generar presencia y aumentar la reputación en la red.
Una empresa dedicada a la venta de inmuebles opta por crear una página web, donde se dedicará a prepararla para ofrecer una pequeña presentación de su plantilla de trabajadores y las instalaciones que dispone, además, incluye una galería de imágenes de sus pisos en promoción, enlaces a sus perfiles sociales, un breve resumen acerca de su filosofía de trabajo y un formulario de contacto para aquellos interesados en contactar con ella.
Mientras que por otra parte, también decide crear un blog donde podrá publicar contenidos de forma periódica, todos ellos relacionados con el sector inmobiliario, para que de esta forma los lectores interesados en este campo, puedan estar informados, lo difundan por sus redes y puedan participar con sus opiniones y testimonios.

¿Qué diferencia existe entre un sitio web y una página web?

Cuando tenemos que realizar una comparación entre estos dos conceptos, muchos tienden a confundirlos, pues confían en que ambos se refieren a lo mismo. Lo cierto es que están relacionados, de hecho, una depende de la otra, pero las diferencias entre una página web y un sitio web no son muy conocidas entre los internautas que acceden a ellas.
Para poder realizar una diferenciación correcta, debemos saber que un sitio web es aquél espacio localizado en la World Wide Web, donde se contienen organizados todos los documentos, llamados páginas web, que lo componen. Estos sitios web poseen generalmente una página de inicio que es por la cual accedemos al portal introduciendo una URL determinada en el navegador, además, este espacio contiene otras páginas dispuestas jerárquicamente por las que podremos navegar y que incluso puede que pertenezcan y sean gestionados por otros individuos. La página web es un único archivo que forma parte de ese conjunto.
Como las cosas siempre se comprenden mejor a través de sencillos ejemplos, diremos que un sitio web es como si fuera un libro, formado por cientos de hojas, donde cada capítulo vendría a ser lo que llamamos como página web. El nombre del libro sería esa dirección web que introducimos en el navegador, mientras que su índice vendría a ser el mapa del sitio web (Sitemap).

Ley anti-manoteo pretende reducir índice de violencia en instituciones educativas

La Ley 1620 de 2013 pretende combatir la violencia dentro de las instituciones educativas, la cual tendrá vigencia desde el día de hoy con el aval y la firma del presidente Juan Manuel Santos. La Secretaria de Educación Departamental está atenta a la socialización de la ley y su reglamentación para instaurar los planes preventivos.
Luego de conocerse los casos de manoteo en el país por los medios de comunicación que alarmaron al Gobierno Nacional, hoy es avalado y firmado la Ley anti – manoteo 1620 que empieza a operar desde la presente fecha.
Y es que en Colombia, 1 de cada 5 niños es o ha sido víctima de intimidaciones y malos tratos por parte de sus compañeros de clase de manera agresiva, deliberada y repetitiva, por lo que esperan que con la norma se conformen comités de convivencia escolar integrados por docentes, rectores, padres de familia y estudiantes, quienes serán los encargados de identificar abusos entre estudiantes y promoverán la conciliación.
A parte de ello una de las exigencias de la Ley es la creación de un sistema de monitoreo de casos que permitan evaluar la efectividad de la estrategia e revelar, a fondo, la situación del matoneo en el país. Así mismo la Ley ordena crear una red de atención integral desde el colegio, para resolver conflictos. De la red harán parte los miembros del Comité de Convivencia al que se sumarán psicólogos y trabajadores sociales.
La aprobación de la Ley 1620 de 2013 tomó fuerza luego que una investigación liderada por la Universidad de los Andes en las Pruebas Saber del Grado Quinto y Noveno, arrojara que de 55 mil menores pertenecientes a 589 municipios, manifestaran haber sufrido algún tipo de agresión física o verbal de parte de algún compañero.
En el departamento
Opanoticias dialogó con Martha Medina, secretaria de Educación Departamental quien expresó que “estamos esperando que se reglamente totalmente. En estos días debe salir la reglamentación de la misma Ley para empezar a hacerle la transferencia a cada uno de los docentes como ejercicio de socialización de esta nueva legislación y empezar a generar todos los planes preventivos que la Ley invita a realizar en post de la convivencia y el manejo de las relaciones”.
Aunque el departamento no tiene estadísticas de violencia entre las instituciones, la Secretaria no desconoce aquellos casos aislados que han sido denunciados. “Conozco dos casos desde la Secretaría donde se han presentado dos situaciones de violencia pero no la hemos podido clasificar como manoteo o bulling”, dijo.
Sin embargo la Secretaría de Educación ha implementado planes de convivencia en las instituciones, y aparte de ello arrancarán con un proyecto de investigación sobre derechos humanos, en donde llevarán talleres locales con el fin de conocer cómo están los derechos humanos en las aulas de clase del Huila. Igualmente están a la expectativa de la nueva ley para crear los planes preventivos frente al tema.