Historia informática
Hace
23 años, allá por el año 1991, Linus Torvalds, que para ese tiempo no
era nada más que estudiante de informática viviendo de Finlandia, tenía
un hobby, que terminó convirtiéndose en algo mucho más grande. Trabajaba
en sus ratos libres en una modificación de UNIX, proyecto iniciado por
Stallman en 1983, en un sistema operativo.
Así, en septiembre de ese mismo año se liberó la primera versión de
Linux, la versión 0.01 que muy poco tiene que ver con lo que es
actualmente, luego de la evolución de más de 20 años de desarrollo
comunitario. De hecho, ni siquiera se llamaba Linux. Los primeras
versiones eran bautiadas Freax, por la mezcla de los términos freak,
free y la X que daba cuenta de su relación con UNIX. Su primera versión
ni siquiera era ejecutable, y pasaron unos meses hasta que Torvalds
liberó una nueva que si lo era.
Desde estas primeras versiones Linux cuenta con una licencia que
permite el acceso libre a desarrolladores para que colaboran, creen y
distribuyan modificaciones.
Hoy en día Linux ha evolucionado hasta estar presente en todo tipo de
dispositivos. Algunos visibles y cotidianos, una computadora personal,
smartphones y tablets, principalmente a través de Android. Otras
presencias son menos visibles, como la gran cuota de mercado que tiene
entre servidores. Algunas que quizás ni siquiera conocías: en routers,
electrodomésticos. Y otras presencias que representan y comparten los
valores del software libre, como el uso de sistemas operativos GNU/Linux
en programas estatales de computadoras portátiles para la educación.
Ubuntu, años con nosotros
Como curiosidad, este fue el correo electrónico con el que Mark Shuttleworth buscaba reclutar a los colaboradores que darían vida a Ubuntu. Gente como Jeff Waugh, Robert Collins, Thom May y Scott James fueron los pioneros. Por entonces la empresa se llamaba MRS Virtual Development (Mark Richard Shuttleworth).
"Dear Friend,
Tras un duro comienzo, cientos de pizzas y refrescos consumidos llega el momento de presentar el nombre del proyecto en el Debconf celebrado por entonces en Porto Alegre, Brasil. Warty Warthog comenzaba así su presentación al mundo. Conferencia tras conferencia el proyecto de Ubuntu se iba haciendo mas popular.
En
aquel entonces pocos creían en una distribución que fuera revisada
cada seis meses con una nueva versión, centrada en el usuario y la
facilidad de uso. Y cuando Mark Shuttleworth hablaba de que en dos años
Ubuntu sería la distribución mas usada en el mundo ya aquello era la
traca. Solo el tiempo acabo dando la razón a Mark... Hoy Ubuntu es una
de las distribuciones mas usadas en el mundo. Han pasado 7 años y la
historia continua. Feliz cumpleaños Ubuntu. Fuente
Falleció Dennis Ritchie, creador del sistema Unix13/10/2011
Desarrolló además fundamentales lenguajes de programación como el C. El mundo tecnológico pierde así otro gran exponente.
Dennis Ritchie creó lenguajes de programación que permitieron desarrollos posteriores como el Java.
Dia raro ubuntu 11.10 es liberada y muere el creador de UNIX!
La
semana de luto en la informática se tendrá que extender, pues ha
fallecido el padre del lenguaje de programación C, co-creador de Unix y,
en breve descripción, un verdadero ícono de la informática; de esos que
no eran asiduos de la palabra pública y mucho menos de su exposición,
pero que por lo bajo seguían contribuyendo con herencia, pero también
con trabajo actual, para que la computación en general siga
evolucionando. Ha muerto un pionero; ha muerto Dennis Ritchie.
Aunque
actualmente la palabra hacker se suele endilgar a gentes de mal vivir
que se dedican a crear virus y meterse en los ordenadores del Pentágono,
en sus orígenes se limitaba a describir a quienes eran capaces de
encontrar soluciones rápidas y brillantes a los problemas informáticos.
Uno de los más importantes, Dennis Ritchie, ha fallecido este fin de
semana a los 70 años tras padecer una larga enfermedad.
Sus
aportaciones a la informática tienen su punto de partida en 1969. Ken
Thompson y Ritchie habían participado en el desarrollo de Multics, un
sistema operativo muy avanzado para la época en el que se pusieron
muchas esperanzas pero que fracasó por ser demasiado complejo. Los
laboratorios Bell de la compañía telefónica AT&T decidieron acabar
con el proyecto. Thompson decidió rehacer el trabajo a mucha menor
escala y llamó al proyecto Unics, como burlándose del que había
abandonado. Su idea es que debía mantenerlo simple y no caer en los
errores que habían lastrado a su predecesor.
Por su parte,
Dennis Ritchie creó un novedoso lenguaje de programación llamado C,
también con la filosofía de la sencillez por bandera. Resultó un
lenguaje especialmente dotado para crear software, que antaño, para
aprovechar al máximo la capacidad de los ordenadores, se escribía
directamente en código máquina, como los sistemas operativos y los
compiladores. De modo que pronto reescribió el compilador de C en este
lenguaje, y junto a Thompson reescribió Unix, que así se terminó
llamando el sistema operativo, en el año 1973.
Aquello supuso un cambio clave en la historia de la informática. Unix pudo ser adaptado a cualquier máquina con compilador de C, y muy pronto la mayoría lo tuvo. El software que antes había que reprogramar cuando el ordenador en que funcionaba quedaba obsoleto pudo funcionar en muchas máquinas distintas y sobrevivir al cambio de computadoras. Hackers de todo el mundo adoptaron Unix, que pronto fue el sistema más popular en las universidades. Una empresa llamada Sun, fundada en los 80, se encargaría de llevarlo a las empresas y hacerlo omnipresente. A su escala, hizo la misma labor de estandarización que el IBM PC supondría para los ordenadores personales. Con el tiempo, el mundo de los sistemas operativos para ordenadores se ha reducido principalmente a dos grandes familias: Unix y Windows. Cierto es que Unix tiene infinidad de variantes. Una de ellas, por ejemplo, es Mac OS X, el sistema operativo de Apple y sus Mac. La más conocida es Linux, que cualquiera puede bajarse de internet y colaborar en su desarrollo. Casi cualquier teléfono móvil de los modernos usa una variante de Unix como base de su sistema operativo; así lo hacen IOS y Android, por ejemplo. Y la gran mayoría de los servidores donde se aloja la web lo emplean. Por su parte, C es actualmente el segundo lenguaje informático más popular. Además, de él han derivado otros como C++, C#, Objetive-C, Perl, Java, Python, PHP o Javascript. Aun lenguajes que no se inspiran en C emplean una sintaxis similar para facilitar su aprendizaje. Dennis Ritchie y Ken Thompson recibieron en 1983 el premio Turing, el "Nobel de la Informática". También recibieron en 1998 la Medalla Nacional de Tecnología de EE.UU por la creación de Unix. Este mismo año fueron galardonados con el premio de Información y Comunicaciones en Japón. A una semana de la muerte de Steve Jobs, el mundo tecnológico pierde otro de sus grandes exponentes: Dennis Ritchie, uno de los creadores del lenguaje de programación C y del sistema Unix, murió el domingo pasado. La noticia de su fallecimiento se dio a conocer recién hoy, conmocionando las redes sociales. En Twitter, es uno de los temas más comentados en el mundo. En su extensa lista de aportes se destacan el desarrollo de varios lenguajes de programación, como el C, que permitieron avances posteriores como el lenguaje Java. Colaboró además en el diseño y desarrollo de los sistemas operativos Multics y Unix, a partir de los cuales se generaron otros sistemas, como Linux y Mac OS X. Por su desarrollo de la teoría de los sistemas operativos genéricos y su implementación en Unix, recibió el Premio Turing de 1.983. En 1998 recibió la Medalla Nacional deTecnología de Estados Unidos. En sus últimos años de carrera trabajó como jefe del departamento de investigación de Alcatel-Lucent, donde se jubiló en 2007 (ver biografía). ¡Feliz Cumpleaños KDE!
Viernes 14 de Octubre
Feliz cumpleaños KDE. El pasado viernes se cumplieron 15 años del mensaje en Usenet (comp.os.linux.misc) que cambío la forma de presentar el escritorio. Corría el año 1996 cuando Matthias Ettrich publicaba un correo electrónico en donde manifestaba la necesidad de crear una interfaz gráfica para usuarios finales para lo cual buscaba programadores.
En todo el mundo se ha invitado a celebrar esta fecha, en España
concretamente se ha hecho a lo grande con diferentes acciones
divulgativas en ciudades como Coruña, Barcelona,
Málaga y Villareal (Castellón). Nosotros, a nuestra manera queremos dar
a KDE nuestro particular homenaje.
KDE 1.0 se presenta el 12 de julio del 1998. Esta versión contenía un
panel (barra de tareas y lanzador de aplicaciones), un escritorio sobre
el cual dejar iconos, un administrador de archivos
(Kfm) junto con un gran número de utilidades. Por aquel entonces había
cierta polémica por las bibliotecas Qt, polémica que no encontró una
solución hasta septiembre de 2000 cuando Trollthech liberó la versión
Unix de las bibliotecas QT bajo GPL.
Ese mismo año llegó KDE 2.0, fue reescrito casi desde cero. El cambio fue muy importante revolucionando aspecto
visual. También se introdujeron mejoras tecnológicas, DCOP (protocolo
de comunicación de escritorio), la biblioteca KIO que permite a una
aplicación integrar a otra dentro de si misma y Konqueror que actuaba a
la vez como un navegador Web y gestor de archivos.
En 2002 se presenta KDE 3.0, evolución del anterior. Cambios en el aspecto
del interfaz, suavizado de fuentes, iconos Crystal GT (luego
reemplazados por Crystal SVG), etc. El desarrollo se baso en bibliotecas
Qt3 que fueron liberadas únicamente bajo licencia GLP para GNU/Linux y
Unix.
Aunque su desarrollo ha cesado y no existe soporte, algunas
distribuciones todavía la usan.
En 2008 llega KDE 4.0, aunque la versión realmente estable fue la 4.2
KDE4 fue revolucionario, se basaron en bibliotecas QT 4.3, incorporando
nuevas tecnologías y avances. Kicker, KDesktop, SuperKaramba fueron
sustituidos por Plasma, un un nuevo diseño del escritorio muy flexible y
configurable con un uso muy eficiente de memoria.
La mejora ha sido constante, con novedades cada poco tiempo. La ultima versión fue presentada el 27 de julio de 2011, KDE 4.7 simplemente espectacular y deja en mal lugar a otros entornos de escritorio como el recién presentado GNOME 3.2 al que todavía podríamos decir le falta algo de madurez. Y soy pro-GNOME y decir esto me duele el alma pero... Tras este aniversario tan solo queda esperar la próxima liberación de KDE 5.0 la cual dará mucho que hablar por el estupendo y constante trabajo de la comunidad de desarrolladores de KDE.
| |||||||||||||||
Fuente: http://www.ubuntizandoelplaneta.com/2011/10/feliz-cumpleanos-kde.html
Steve Jobs, fallecioOctubre 5 de 2011
A los 56 años de edad, tras luchar contra
un cáncer de páncreas falleció, este miércoles, conocido como Steve Jobs fue
un famoso empresario e informático estadounidense,
presidente de Apple
Inc., y una de las más importantes figuras de la
industria informática y del entretenimiento.
Junto al co-fundador de Apple, Steve
Wozniak, Jobs ayudó a la popularización del ordenador
personal a finales de los años 70. A principio de los años 80,
todavía en Apple, Jobs fue de los primeros en entrever el potencial
comercial de los sistemas de Interfaz Gráfico de Usuario (GUI).
Después de tener problemas con la cúpula directiva
de la empresa que el mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple
Computer en 1985, fundando la
compañía NeXT posteriormente,
la cual fue reabsorbida por la propia Apple
Computer en 1997, donde Jobs fue presidente (CEO)
desde entonces. Steve murió un día después de que Apple presentara la última versión del Iphone, el 4S
Más información .....
Lea además ...........
Día internacional del Software Libre
Sábado 17 de septiembre
La
“Software Freedom International” ó también conocida como SFI es la
organización sin ánimo de lucro que actúa como principal organizadora
del evento.
¿Qué es el software libre?
"Software Libre" se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
Aceptación del software libre entre los usuarios
La mayoría de usuarios que conocen el software libre, lo utilizan y están satisfechos con él. Existen altas tasas de satisfacción y confianza en él. Según el informe de "Valoración del software libre en la sociedad (2010)" realizado entre más de 2.500 usuarios procedentes de 17 países de habla hispana esta es el resultado de opinión:
Conoce un poco más del "Software Freedom Day" SFD
Es bonito levantarse por la mañana, respirar hondo y gritar: ¡Viva el Software Libre!
En todo el mundo se celebra esta singular fiesta, el día de la libertad del software. ¿Pero el software no es libre? Depende, algunos viven en un mundo donde el software no es libre, tiene restricciones, licencias oscuras y cláusulas de uso que vulneran derechos elementales.
Sin embargo, lo aceptan y conviven con ello, otros no. Lo interesante de este día es que se busca concienciar de estas libertades en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Por tanto es un día para anunciar las bondades de esta filosofía. Por eso desde la Free Software Fundation se organiza y promueve la realización de diferentes eventos en todo el mundo.
El SFD es un evento con cientos de equipos de todo el mundo. Para aproximarse a la comunidad y de esta manera ayudar a entender a los interesados, se crean eventos locales para ayudar a las comunidades de personas a entender la libertad de software, hacer ver todas sus ventajas, incluso a aprender a utilizar software libre ó mejorar su experiencia aquellos que ya lo utilicen.
Richard Stallman, creador del concepto de software libre
Tux, el pingüino mascota de Linux, uno de los iconos del software libre
El el mundo celebra que el código abierto "inunda toda la tecnología" Ha dejado de ser algo exótico y todo el mundo lo usa hoy, aunque no lo sepa", ha asegurado en el director de comunicación del Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC (CENATIC), David Sánchez.
El software libre inunda la tecnología, todo el mundo lo usa hoy, aunque no lo sepa
Tras el éxito de nombres como Android, Google, Wikipedia, Firefox o Chrome, incluso de Facebook o witter , subyace una amplia trayectoria de uso de este tipo de software que ha llegado a ser uno de los candidatos para el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
El software "pasa inadvertido porque todo lo relacionado con esta tecnología es invisible para la mayoría de nosotros. A nivel de usuario, lo que se quiere es comprar un teléfono más barato y que funcione mejor, lo que no se sabe es que es más barato y funciona mejor porque es software libre"
El portavoz del CENATIC ha afirmado que los navegadores web libres constituyen el 70% del mercado y que el 75%de las empresas españolas emplean alguna tipología de software libre.
Copiar, analizar, cambiar y distribuir
Este tipo de software es el que un usuario puede utilizar para cualquier fin, copiar, analizar, cambiar y distribuir gracias a su licencia libre. No siempre es gratuito, aunque una vez que el usuario lo adquiere tiene total potestad para modificarlo.
No está presente solo en ordenadores, sino en cualquier dispositivo electrónico
Esta tecnología está presente no solo en ordenadores, sino en cualquier dispositivo electrónico, incluidos coches, frigoríficos, semáforos, y casi todas las aplicaciones diarias que se emplean en la vida cotidiana.
Mientras que Estados Unidos es el principal vendedor de software comercial del planeta, España es la pionera y el líder mundial del desarrollo normativo que fomenta el uso de esta licencia y se ha convertido en "el tercer país del mundo que emplea esta licencia" solo superado por Alemania y Francia.
Desde hace seis años
La iniciativa del Día de la Libertad del Software, que se celebra anualmente cada tercer sábado de septiembre, nació en 2004 con el objetivo de informar sobre las virtudes de este software. Su desarrollo había mejorado tanto como para extender su uso a un público amplio, pero la falta de información al respecto constituía un obstáculo para su aceptación.
Sin embargo, la alegría de la comunidad de desarrolladores de software libre, derivada del éxito de la penetración de su trabajo, no será total porque uno de sus estandartes, la Fundación Linux, sigue afectada por un ataque informático que ha obligado a sus responsables a interrumpir su servicio.
Fuente: http://www.irc-hispano.es/noticias/internet/497-dia-internacional-del-software-libre-sfd-2011
|
Feliz día del Programador!!
Cada día 256 de cada año se conmemora el día del programador, que corresponde al 13 de septiembre en la mayoría de los casos, salvo
los años bisiestos, que es el 12 del mismo mes, porque el número 256 (o
dos elevado a ocho) es el número de valores distintos que pueden
representarse con un byte.
La celebración fue propuesta por Valentin Balt,
empleado de la firma de diseño web Parallel Technologies. En 2002
comenzó a juntar firmas para elevar una solicitud formal al gobierno
ruso para reconocer este día como el “día oficial de los programadores”. Pasaron los años y las tramitaciones, hasta
que el 11 de septiembre de 2009 el presidente Dmitry Medvedev firmó el
decreto correspondiente y dos jornadas después se consagró la primera
celebración.
Desde entonces, se celebra de manera no oficial en el resto del mundo. Sin más, celebren todos. ¡Feliz día del programador!
Fuente: http://www.zarpele.com.ar/2011/09/feliz-dia-del-programador/
Linux ha cumplido 20 años, de ser el software “libre”
Linux cumple este jueves 20 años de haber salido a la luz como el primer sistema operativo gratuito y lo festeja con una reivindicación de su apuesta al software libre. Su creador, el finlandés Linus Torvalds, publicó por primera vez el 25 de agosto de 1991 el código fuente abierto del Linux kernel, acompañado de un breve mensaje que explicaba sus deficiencias e invitaba a sus usuarios a comentar lo bueno y lo malo.
“Esto se volverá práctico en pocos meses, y me gustaría saber qué aplicaciones usaría la mayoría de la gente. Cualquier sugerencia es bienvenida, pero no prometo que las implementaré”, explicó Linus.
El código fuente de un programa es el conjunto de indicaciones escritas que debe seguir la computadora para ejecutarlo. Un código fuente abierto permite modificar el software en el lenguaje de los programadores.
La creación de Linux tuvo sus cimientos en el proyecto GNU (siglas de GNU No es Unix) iniciado en 1983 por Richard Stallman, para desarrollar un sistema operativo similar al dominante Unix
El mensaje de Torvalds y el lanzamiento de Linux inauguraron la era del software libre, que es “la libertad de usar el software para cualquier propósito, para ajustar el software a tus necesidades, para compartir el software con amigos y vecinos, para compartir los cambios que haces al software”, según el sitio de la fundación Linux.
Actualmente, el sistema operativo creado por Torvalds administra los recursos informáticos en computadoras de casas de cambio, sistema de transportación, dispositivos electrónicos, tecnologías de redes inteligentes y el 90% de las supercomputadoras del mundo, según Linux “Linux sigue imperando y hoy es el mayor proyecto de desarrollo conjunto en la historia de la computación. Esto es gracias a un principio fundamental: la libertad”, explica Linux.
“¿Qué tenemos como seguro hoy, en el 20 aniversario de Linux? Que estamos del lado correcto de la historia. Que los productos y las tecnologías vienen y van, pero la libertad perdura. Y debido a eso, sabemos que Linux será el tejido de la informática en las décadas por venir”, explica Linux.
Fuente: http://www.rafaela.com/cms/news/ver/29058/1/linux-cumple-20-anos-de-ser-el-software-libre-.html
30 años PCs
El 12 de agosto de 1981 IBM le dio nombre a una industria que cambiaría el mundo, durante una esperada conferencia de prensa en la ciudad de Nueva York, IBM le dio nombre a una industria que cambiaría el mundo, al presentar el IBM Personal Computer (en español, Computador Personal).
Aunque no fue el primer computador construido para el hogar, pues Apple, Atari y Commodore ya lo habían hecho desde 1977, sí fue el primero fabricado con piezas comercialmente disponibles, algo conocido como 'arquitectura abierta', es decir, otros fabricantes podían producir y vender componentes periféricos y software compatible sin la necesidad de comprar licencias.
Así venía en sus inicios
El
PC estaba equipado con un procesador Intel 8088 de 4,77 MHz, 16 KB de
memoria, expandible a 256 KB, y el sistema operativo DOS 1.0 de
Microsoft. Estos detalles lo hicieron el primero en la línea genealógica
de los computadores de la actualidad.
En
su lanzamiento, las previsiones de ventas del equipo, que costaba 1.565
dólares, fueron de 241.000 unidades en cinco años. Sin embargo,
superaron esa cifra en un solo mes, al llegar a los 250.000 equipos
despachados.
Fue
así como "el computador se puso al alcance de la mayoría de los
hogares, ayudó a revolucionar la forma de hacer negocios y se modificó
el estilo de de vida de las personas", dijo Mark Dean, ingeniero
asociado de IBM y miembro del equipo que creó el 'Personal Computer'.
La
década del 80 puede llamarse la primera etapa del computador personal,
en la que se expandió por las empresas y transformó la forma en que se
trabajaba.
En
los primeros años de la década del 90 la producción de las herramientas
gráficas simplificó el uso de los computadores personales y permitió su
adopción en los hogares, tomando especial fuerza en 1994 con la
incorporación del CD-ROM, lo que convirtió al equipo en un centro de
entretenimiento que reproducía música, video, juegos de mejor calidad y
enciclopedias. Así mismo, el PC se volvió una herramienta de trabajo de
estudiantes de colegio y universitarios.
A
finales de la última década del siglo XX la masificación de Internet
hizo del PC una de las principales fuentes de información.
Fuente:
http://m.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/el-computador-personal-cumple-30-anos-de-vida-/10141907/1/home